Según datos del INDEC publicados este miércoles, la inflación de julio fue de 3,1% y acumuló así durante el año un alza del 19,6%.
“Es una cifra que se esperaba”, señaló Sica en diálogo con la prensa tras disertar en el Precoloquio de IDEA llevado a cabo en el Complejo Puerto Norte de Rosario.
En ese sentido, destacó: “Pensamos que la cifra de julio es el resultado de cambios de precios relativos impulsados por la devaluación”.
“Estimamos que en agosto el piso de tres por ciento de alguna manera puede ser menor. Por los números que estamos observando, debería haber una baja”, subrayó.
Al ser consultado respecto de la posibilidad de que la inflación supere el 32 por ciento y haga peligrar el acuerdo con el FMI, sostuvo: “En las estimaciones que estamos manejando, estaríamos dentro del rango establecido”.
En tanto, pronosticó que “hacia finales del año” habrá una reactivación del mercado interno”, una plaza cambiaria “más calma” y “un descenso en la tasa de interés”.
“Es cierto que las paritarias se habían cerrado con una pauta del 15 por ciento, pero muchas de esas se están reabriendo ahora y están negociando un incremento salarial”, indicó y consideró que por ello “para finales de año, el salario mensual va a estar por encima de la inflación mensual”.
Las Garzas, sin la presencia de su máxima figura, comenzaron ganando con el gol de David Ruíz pero minutos más tarde Duncan McGuire lo igualó. Inter Miami, sin su estrella Lionel Messi, resentido...