El Gobierno propuso esta tarde a los gremios docentes universitarios abonar un 15% de aumento salarial a partir de septiembre y conformar una mesa técnica para analizar el resto del incremento, mientras las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10.
En una conferencia de prensa posterior al encuentro que estuvo encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, el secretario general de CONADU histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que “la oferta nos sigue dejando por debajo de la inflación” y agregó que “la inflación proyectada a octubre supera el 24%”.
Tiscornia aseguró que el objetivo de los gremios docentes es que “se mantenga mínimamente el poder adquisitivo de los salarios” y ratificó la marcha nacional docentes para el jueves.
Los sindicatos reclaman una mejora del 30% y mayor presupuesto universitario.
Los gremios, que tienen programada una “gran marcha universitaria” al Ministerio de Educación el próximo jueves, vienen de realizar un paro para reclamar aumentos y rechazar los recortes y el desfinanciamiento de las universidades.
Si bien hoy temprano desde el Ministerio destacaron que la convocatoria tiene por objeto “encontrar soluciones a la situación planteada”, lo cierto es que la oferta volvió a ser la misma: 5% de mayo, 5,8% de agosto y 4,2% de setiembre. La última cuota se adelantó ya que estaba prevista para noviembre.
Las Garzas, sin la presencia de su máxima figura, comenzaron ganando con el gol de David Ruíz pero minutos más tarde Duncan McGuire lo igualó. Inter Miami, sin su estrella Lionel Messi, resentido...