
Asimismo, se prevé que el Estado se “apropie del 100%” que el PAMI logrará ahorrarse gracias a su política de compras, esto es, nada menos que $ 10.000 millones que de otro modo habrían servido para mejorar la obra social de los jubilados.

Lo mismo sucederá con un plus que la AFIP dejará de pagarle a su personal como premio por el incremento de la recaudación. Serán alrededor de $ 5.000 millones que irán derecho al Tesoro Nacional.
Además, está la decisión de reducir fuerte el número de pensiones no contributivas, considerando que muchas no se justifican o fueron otorgadas de manera irregular. La apuesta completa consiste en llegar a ahorrarse cerca de $ 25.000 millones.
También entrarían en los recortes los denominados “Entes cooperadores”, entidades privadas que recaudan fondos por servicios que prestan a organismos públicos, como los registros del automotor. A menudo cajas funcionales a los intereses de la política, Dujovne piensa aquí en $ 8.000 millones.
Obras públicas
Según el programa fiscal del año próximo, los gastos de capital tendrán una “reducción del 50%”.

El menú del ministro para todo el 2019 señala “Gasto de capital $ 82.500 millones” y, ya en caída libre, las cuentas de la Secretaría de Hacienda del primer semestre de 2018 señalan $ 96.366 millones.
Esos $ 82.500 millones representan el 42,5%, cerca de la mitad, del ajuste que hará el Gobierno nacional. Y la mayor parte será obra pública provincial.